Home 5 Collaboration 5 Primer Encuentro de Comunidades de Aprendizaje y Saberes Artesanales

Primer Encuentro de Comunidades de Aprendizaje y Saberes Artesanales

SEPTIEMBRE, 2023.

Una probadita audiovisual de lo que fue el Encuentro

Del 8 al 9 de septiembre, llevamos a cabo el Primer Encuentro de Comunidades de Aprendizaje y Saberes Artesanales. Nos reunimos 48 personas, miembros de cinco grupos diferentes, relacionados con oficios artesanales que hoy en día todavía siguen vivos en el territorio rural mexicano: la alfarería, la apicultura y la herbolaria.

Participamos integrantes de la Cooperativa 1050° y de COMALA  junto con miembros del Pottery Studies Center (CEA / CESDER), procedentes de San Miguel Tenextatiloya, en Puebla; de las Comunidades Alfareras Pure Earth, originarias de diferentes localidades de Puebla y Guerrero; de la Asamblea de Apicultoras de Tolimán, en el estado de Querétaro; y  de la Organización de Mujeres Ayuujk Poj Ka, de la Región Mixe, en las montañas de Oaxaca.

Nos reunimos con la finalidad de aprender los unos de los otros, de tejer saberes, de compartir historias y experiencias. Durante tres días, intercambiamos así memorias, anécdotas y reflexiones que giraron en torno a preguntas clave, tales como:

  • ¿Cuáles han sido los principales desafíos a los que hemos tenido que hacer frente?
  • ¿Qué es lo que nos impulsa a seguir insuflando vida a los saberes tradicionales en un contexto global de hipertecnologización?
  • ¿Cómo nos encontramos y sentimos al día de hoy tras el camino recorrido?
  • ¿Qué es lo que nos ha ayudado a sostenernos a lo largo del tiempo como grupo?

De igual manera reflexionamos en torno a un punto que para nosotrås es fundamental cara a, precisamente, la permanencia y sobrevivencia de los saberes tradicionales; tiene que ver con los procesos y/o metodologías que ocupamos para compartir y aprender en colectivo.

Cada organización tuvo la oportunidad de dar a conocer su trabajo, valiéndose de imágenes, tarjetas y demás materiales preparados para la ocasión. De manera paralela a esta puesta en común, se llevó a cabo una serie de sesiones pequeñas, en grupos reducidos, con el fin de compartir, con quien quisiera asistir, saberes específicos y especializados acerca de temas diversos como, por ejemplo: tips para la construcción de un horno para barro, secretos para hacer una bella pieza en forma de plato, aspectos fundamentales en el cultivo de abejas o formas posibles de sanación desde la visión ayuujk.

El Encuentro tuvo lugar en el CaSa, un recinto —ubicado en la cima de San Agustín Etla—  muy especial para nosotrås y más teniendo en cuenta que, como telón de fondo, contamos con la exposición De la tierra somos. Ésta es una muestra que inauguramos unas semanas antes y que todavía seguía abierta, cobijándonos, en esos días de compartencia.

La exposición incluía un amplio apartado dedicado al trabajo desarrollado a lo largo de cinco años  por lås alfarerås de COMALA, sus metodologías, sus descubrimientos y sus  productos elaborados. De esta manera tuvieron la oportunidad de brindar visitas guiadas a lås integrantes de los demás grupos asistentes en el Encuentro, explayándose en información y detalles acerca de su labor.

Otro aspecto fundamental para nosotrås tiene que ver con el goce y el disfrute. Creemos que el uno y el otro deben estar en el corazón de todo lo que se emprende. Es por ello que durante el Encuentro hubo también espacio para dinámicas y actividades lúdicas que permitieron conocernos desde la risa y el juego.

El evento estuvo igualmente impregnado, no solamente por un fuerte espíritu de hermandad y generosidad que nos acompañó a lo largo de los días, sino también por esa maravillosa espiritualidad que permea de manera tan fuerte  las culturas de los pueblos originarios de México. De ahí que se realizaran rituales de agradecimiento, donde nos sentimos unidos, junto con lås alfarerås, los apicultores y las yerberas, por esa maravillosa habilidad humana de hacer cosas con las manos y de sostener con ellas la vida. El Encuentro se cerró en un ambiente festivo en el que incluso uno de lås participantes nos deleitó con su canto.  Al final, nos despedimos contentos, fortalecidos y enriquecidos, con la certeza de que entre todås pudimos poner en relieve formas ‘otras’ de organización comunitaria que se empecinan en resistir ante la embestida constante del capitalismo voraz.

EN